Marruecos y el Sáhara Occidental II

No sé, me siento en conexión con ese legado español en esa antigua provincia, y me interesa la zona. Salvo esas protestas que han ocurrido recientemente en Marruecos y se trasladen al Sáhara, mi intención es ir...
Y hace poco, la ONU, esa organización vendida a intereses de todo tipo, que ya se sabe, no sirve para nada, y que cualquier país de los genocidas de hoy u otros pasan de ella, ha dado luz verde al plan de autonomía marroquí para el Sáhara. Con Trump, Macron, Sánchez y más a favor también. Mientras, los saharauis se mueren de asco y de pena en los campamentos de Tinduf en el desierto de Argelia...
Escribí hace tiempo sobre este tema, y creo que la culpa de casi todo, aparte de la ONU y por supuesto Marruecos, es de nosotros, los españoles. Escuché o leí hace poco, que la intención del franquismo cuando abandonó o iba a abandonar la provincia, de malas maneras, era un referéndum para el futuro saharaui. Cosa que creo que debería suceder todavía hoy...
Pero Marruecos crece en el planeta y como país, con un rey Mohamed VI, un dictador que se ha visto amenazado por las protestas juveniles y de la primavera árabe, y se ha visto obligado a conceder más cosas y derechos a sus ciudadanos si no quería verse exiliado a Emiratos, o en un peor caso como Gadafi en Libia. Y se ha convertido en un socio muy importante para sobre todo EEUU...
Así que, tras años en los que los gobiernos occidentales apoyaban y defendían la causa saharaui, ahora se los vende a las ambiciones del rey marroquí...
Yo sinceramente pienso, y me viene a la cabeza cualquier independentista catalán o vasco comparándose con los saharauis como se hizo en su día con Kosovo o Eslovenia, que el Sáhara por historia debe ser marroquí, aunque no me gusta que sea anexionado de esa forma a la dictadura del rey Mohamed VI. Pese a ello, muchos ciudadanos de esa zona se sienten de otra nación, y repitiendo lo de Cataluña y País Vasco, nada tiene que ver, ya que los saharauis tienen peculiariades muy distintas a un marroquí de Rabat o Tánger...
Por lo tanto, creo que así no se hacen las cosas, y un referéndum es necesario en la zona. Pero claro, ¿quién escucha a cuatro refugiados en los mencionados campamentos de Tinduf, con ninguna representación internacional, y sufriendo un considerable apartheid por el régimen marroquí?